Descubren una "Guardería" Fósil de Tiburones Carcharocles Megalodon
Investigadores de University of Florida han descubierto una zona de cría de tiburón megalodon extinta en Panamá, proporcionando evidencia fósil del pez utilizado estas áreas para proteger a sus crías durante millones de años
Un equipo de investigadores de la Universidad de Florida ha descubierto en Panamá una zona neotropical de crianza, de 10 millones de años de antigüedad, del extinto tiburón Carcharocles megalodon (o Carcharodon megalodon). El hallazgo proporciona evidencias fósiles de que el animal utilizó zonas como ésta para proteger a sus crías, generación tras generación durante millones de años.
En estas "guarderías" de tiburones existen amplios recursos alimentarios, y además sirven para proteger de los depredadores a los alevines y a los recién nacidos. Algunos científicos sostenían que el Carcharocles megalodon no necesitaba guarderías para proteger a sus crías, pues fue el tiburón más grande que ha existido.
Éste es el primer estudio a fondo sobre los Carcharocles megalodon jóvenes y ha dado a los científicos una mejor idea del comportamiento de las crías de estas temibles bestias marinas.
Tal como señala la investigadora Catalina Pimiento, la conducta no se fosiliza, pero es posible deducirla parcialmente, gracias a poder interpretar, apoyándose en el registro fósil, las antiguas estrategias de protección utilizadas por los tiburones extintos.
La existencia de esas antiguas zonas de crianza de tiburones ya se sospechaba desde hace algún tiempo. Pero su ubicación se basaba sólo en la presencia ocasional de algunos dientes de especímenes jóvenes. Ninguna de las colecciones procedentes de las posibles zonas de crianza ha sido tan rigurosamente analizada como los especímenes examinados en este nuevo estudio, el cual ofrece las mejores garantías de la concentración de especímenes jóvenes en esta zona.
En el estudio, los investigadores recolectaron 400 dientes de tiburones fósiles entre 2007 y 2009 en la Formación Gatún, que conectaba el Océano Pacífico y el Mar Caribe durante el Mioceno tardío en Panamá. La mayoría de los 28 ejemplares de Carcharocles megalodon eran delatadoramente pequeños. Los análisis hechos a los especímenes sugieren que estos eran por lo general crías de entre 2 y 10,5 metros de largo.
Otros estudios han demostrado que los tiburones blancos, que pertenecen al mismo orden de los Carcharocles megalodon, regresan, según la estación del año, a la zona oriental del Océano Pacífico y a otros puntos costeros específicos en busca de comida y para aparearse.
Entradas populares
-
Se comen la ballena muerta para limpiar el mar. Los tiburones no suelen ser carroñeros pero cuando se les presenta una oportunidad asi no ...
-
El c ocodrilo más grande jamás capturado es Gustav . Ha sido considerado como “devorador de hombres” conocido por ser el asesino de más d...
-
Según un estudio multicéntrico español, su consumo regular es un 30% más eficaz que la dieta baja en grasas aconsejada La dieta mediter...
-
Un programa para retocar fotos, otro para hacer presentaciones en vídeo con música, otro para panorámicas, y así hasta 7 programas de f...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
Astrónomos determinan por primera vez el color verdadero de un mundo fuera del Sistema Solar. A 63 años luz, recuerda de forma emocio...
No hay comentarios :
Publicar un comentario