Descubren un tiburón que "camina" en Indonesia
El animal consigue avanzar dando «pasos» sobre el suelo del fondo marino gracias al curioso movimiento de sus aletas
Una nueva especie de tiburón que «camina» ha sido descubierto frente a la costa de la remota isla de Halmahera, en Indonesia. Bautizado como Hemiscyllium Halmahera, este extraño animal consigue avanzar en contacto con el fondo marino gracias al movimiento de sus aletas como remos (Puedes ver su característico «paseo» en el vídeo sobre estas líneas).
Algunos investigadores creen que este animal puede dar una idea de cómo los primeros animales terrestres se arrastraron fuera de los mares prehistóricos, pero otros son más escépticos al respecto, según publica NewScientist. Otras muchas extrañas especies de peces también parecen caminar, como el pez sapo.
El «paseo» del tiburón podría ser una adaptación a la vida en los arrecifes de coral, para poder colarse entre las grietas en busca de refugio o de comida, como pequeños peces e invertebrados que caza de noche.
El Hemiscyllium Halmahera puede supera los 68 cm de longitud cuando llega a la edad adulta y no supone ningún peligro para el hombre, según la organización Conservation International.
La investigación aparece publicada en Internacional Journal of Ichthyology.
Entradas populares
-
EL Científico ruso Konstantin Korotkov logró tomar una fotografía bioelectrogáfica de la energía de un humano dejando su cuerpo al momen...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
No hay nada más satisfactorio que darse placer uno mismo. Sin embargo, hay quienes piensan que masturbarse es sinónimo de un comportamien...
-
Lo paranormal no tiene porqué manifestarse en tétricos lugares o espacios que han sido tomados por el tiempo, a veces en lugares activos ...
-
La Universidad de Leicester ha presentado los supuestos restos del monarca, que fueron encontrados donde fue enterrado después de su mue...
-
La impresión ha sido conseguida gracias al Very Large Telescope del ESO y, pese a sus diferencias, ambas comparten el mismo viento es...

No hay comentarios :
Publicar un comentario