La Tierra vista en vivo y desde el espacio
La NASA crea un canal por Internet donde los usuarios pueden ver en vivo el planeta azul a través de un sistema de cámaras
Un nuevo «experimento» a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) permite a los internautas de todo el mundo poder ver lo que ellos ven: la Tierra desde el espacio. A través de un sistema de cuatro cámaras de 720 píxeles instalado en la ISS, cualquiera podrá ver el planeta azul en directo, además de escuchar las transmisiones de la tripulación.
El proyecto, llamado «Vista en Alta Definición de la Tierra» (High Definition Earth Viewing), terminará en octubre de 2015 pero mientras estará accesible las 24 horas. Eso sí, habrá ratos en los que las imágenes aparezcan en negro. Se trata de los momentos en los que la ISS se encuentre orbitando en la oscuridad, algo que ocurre cada 90 minutos y dura unos 40.
Según ha explicado la NASA en un comunicado, su objetivo es evaluar el rendimiento y resistencia de cuatro cámaras de alta definición disponibles en el mercado para averiguar cuáles usar en el futuro. Están encerradas en una carcasa que las aisla de las extremas temperaturas del espacio, pero están expuestas a la dura radiación. Las imágenes son enviadas directamente a la Tierra.
Entradas populares
-
EL Científico ruso Konstantin Korotkov logró tomar una fotografía bioelectrogáfica de la energía de un humano dejando su cuerpo al momen...
-
La Universidad de Leicester ha presentado los supuestos restos del monarca, que fueron encontrados donde fue enterrado después de su mue...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
No hay nada más satisfactorio que darse placer uno mismo. Sin embargo, hay quienes piensan que masturbarse es sinónimo de un comportamien...
-
Lo paranormal no tiene porqué manifestarse en tétricos lugares o espacios que han sido tomados por el tiempo, a veces en lugares activos ...
-
La impresión ha sido conseguida gracias al Very Large Telescope del ESO y, pese a sus diferencias, ambas comparten el mismo viento es...

No hay comentarios :
Publicar un comentario