Hallan el feto vivo de tiburón con dos cabezas en Florida
Lo encontró hace casi dos años un pescador, pero es ahora cuando los científicos certifican su existencia
Un pescador de los Cayos de Florida fue el responsable del descubrimiento, hace casi dos años, de un feto vivo de tiburón toro con dos cabezas, hallazgo que los científicos confirmaron ahora, según publica el Journal of Fish Biology.
El descubrimiento tuvo lugar el 7 de abril de 2011, pero se conoce ahora con su aparición en esa publicación científica, después de que especialistas de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) lo estudiaran y confirmaran sus observaciones.
El pescador encontró el feto al abrir el útero de un tiburón toro -también conocido como sarda o lamia- que pescó en aguas del Golfo de México. Al darse cuenta de que estaba vivo y tenía esa particularidad, se puso en contacto con un equipo científico.
Michael Wagner, de la MSU y coautor del estudio recién publicado, detalla en su análisis que el ejemplar tenía una bifurcación axial, una deformidad del embrión que comienza a separarse en dos organismos, pero no termina el proceso.
«En mitad del proceso de formación de gemelos se detuvo la división del embrión», explica Wagner, quien considera que el animal -que murió enseguida- tenía «pocas o ninguna posibilidad de sobrevivir por mucho tiempo».
Los predadores necesitan realizar movimientos muy rápidos para cazar a otros peces, algo que este ejemplar nunca podría haber hecho, según el responsable de la investigación del primer caso de bicefalia conocido en tiburones toro.
Este fenómeno, por contra, sí se ha observado en otras especies de tiburones, según se detalla en el preámbulo del estudio, elaborado en colaboración también con la escuela comunitaria de los Cayos de Florida.
Y reconoce que puede haber quien quiera vincular esta rareza de la naturaleza a los efectos de la contaminación derivada del derrame del DeepWater Horizon en 2010 en el Golfo de México, pero insiste en que no hay datos para establecer esa relación.
La dificultad de encontrar rarezas como esta se debe, en parte, a que las criaturas con anomalías tienden a morir poco después de nacer.
«Se pueden ver muchos más casos de dos cabezas en lagartos y serpientes», explica Wagner. «Eso es porque esos organismos se han criado en cautividad, y los criadores tienen más probabilidades de observar las anomalías».
Wagner y su equipo documentaron el descubrimiento con imágenes de resonancia magnética, que revelaron dos cabezas, así como dos corazones y dos estómagos diferenciados. Desde la parte central el animal se une y queda una sola cola en la parte trasera
Entradas populares
-
EL Científico ruso Konstantin Korotkov logró tomar una fotografía bioelectrogáfica de la energía de un humano dejando su cuerpo al momen...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
Lo paranormal no tiene porqué manifestarse en tétricos lugares o espacios que han sido tomados por el tiempo, a veces en lugares activos ...
-
La impresión ha sido conseguida gracias al Very Large Telescope del ESO y, pese a sus diferencias, ambas comparten el mismo viento es...
-
Megalodon fue el tiburón más grande que jamás haya existido. Con una longitud máxima de hasta 64 pies, hizo que la gran mirada ...
-
La Universidad de Leicester ha presentado los supuestos restos del monarca, que fueron encontrados donde fue enterrado después de su mue...



No hay comentarios :
Publicar un comentario