Aparece un calamar de diez metros y 180 kilos en Cantabria (España)
Un ejemplar hembra de calamar gigante sorprendió ayer a los bañistas de la playa de La Arena, en la localidad de Pechón. Hasta que se decida sobre su futuro, exponerlo o no en el Museo Marítimo de Santander, los técnicos se centran en su conservación
El calamar gigante que el martes apareció en la playa de La Arena, en Pechón, se ha trasladado a las instalaciones del Museo Marítimo del Cantabria, en Santander, a la espera de que se decida sobre cuál va a ser su futuro. Mientras tanto, los técnicos del centro, se centran en garantizar su perfecta conservación, según ha explicado el director del Museo, Gerardo García Castrillo.
El ejemplar, de la especie ‘Architeuthis Dux’, tiene más de diez metros de longitud y 180 kilos de peso. García Castrillo ha explicado que en el museo cuenta con dos ejemplares similares, pero de otras familias y mucho más pequeños.
En función de lo que se decida entre el Gobierno y los biólogos del Museo, el calamar podría permanecer en Santander para su exposición o no. Si finalmente se decide prepararlo para mostrarlo al público se le efectuará un tipo de necropsia diferente a si finalmente solo se utiliza como objeto de estudio. El Museo Marítimo tiene experiencia en el estudio de animales de gran tamaño. Uno de los más destacados fue la ballena varada en Oriñón en el año 1997, casi 20 metros de cetáceo que fueron estudiados en el centro de Santander.
En cefalópodo se encuentra en buen estado, con uno de los tentáculos fragmentado, y podría pertenecer al caladero de Carrandi que hay cerca de Ribadesella (Asturias), según explicó ayer el presidente de la Coordinadora para el Estudio y la Protección de las Especies Marinas (Cepesma), Luis Laria, un centro de investigación situado en Luarca que se dedica a estudiar al calamar gigante.
Al animal le faltaba la epidermis porque se le pela la piel, por eso en Asturias se le conoce como peludín, añadió Laria. Esta especie está provista de ocho brazos y dos largos tentáculos que superan cuatro veces la longitud completa del cuerpo. Ayer en Pechón se corrió rápidamente la voz de que un calamar gigante estaba varado en el arenal y fueron varios los que se acercaron.
Poco se sabe de este monstruo legendario, vive a grandes profundidades y precisamente el Caladero de Carrandi (a 25 millas al noreste de Gijón) es el lugar del planeta con mayores registros de esta especie, junto a Kaicoura, al sur de Nueva Zelanda.
De hecho, en Luarca (Asturias) en el Aula del Mar-Cepesma existe un museo de un gran interés científico, con una exposición única en el mundo de varios ejemplares de calamares gigantes que han sido encontrados principalmente por esta zona.
Entradas populares
-
EL Científico ruso Konstantin Korotkov logró tomar una fotografía bioelectrogáfica de la energía de un humano dejando su cuerpo al momen...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
No hay nada más satisfactorio que darse placer uno mismo. Sin embargo, hay quienes piensan que masturbarse es sinónimo de un comportamien...
-
La Universidad de Leicester ha presentado los supuestos restos del monarca, que fueron encontrados donde fue enterrado después de su mue...
-
Lo paranormal no tiene porqué manifestarse en tétricos lugares o espacios que han sido tomados por el tiempo, a veces en lugares activos ...
-
La impresión ha sido conseguida gracias al Very Large Telescope del ESO y, pese a sus diferencias, ambas comparten el mismo viento es...
.jpg)


No hay comentarios :
Publicar un comentario