Los yogures ya no tendrán fecha de caducidad
Cañete ha explicado que ahora cada fabricante debe evaluar el tiempo razonable en que se puede consumir este producto
El Gobierno ha eliminado la fecha de caducidad de los yogures, que ahora pasarán a tener fecha de consumo preferente. Hasta ahora, estos lácteos debían ser vendidos al consumidor dentro de los 28 días siguientes contados a partir de su fabricación, pero con estos cambios será cada fabricante el que evalúe el tiempo razonable en que se puede consumir un yogur. Así lo anunció, durante la presentación de la Estrategia «Más alimentos, menos desperdicio», el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, quien desde hace unos meses había mostrado su intención de modificar estos aspectos recogidos en la Norma de Calidad del Yogur.
Finalmente, estos cambios han quedado recogidos en el BOE del pasado viernes, que publica una derogación parcial de dicha norma, aprobada por el Real Decreto 179/2003. Y con ellos se busca ir hacia un sistema de etiquetado de productos más sofisticado para evitar el desperdicio de alimentos en la cadena alimentaria. Y es que el margen para consumir preferentemente algunos alimentos es muy alto, frente a la rigidez de la fecha de caducidad, que hace que tiremos algunos productos que estarían en buen estado para consumir.
En este sentido, el propio ministro explicó que el de los yogures no es el único producto sobre el que actuar, y ha planteado la necesidad de analizar y revisar los aspectos normativos que pudieran tener impacto sobre el problema del desperdicio. Para ello, ha señalado que se trabajará en colaboración con los agentes de la cadena, «para identificar aquellas normas que pudieran representar una traba en la reducción, reutilización o valoración de los alimentos desechados, en particular en cuanto a los estándares de calidad referidos al aspecto exterior».
Y es que según datos recogidos en esa nueva Estrategia, el mayor porcentaje de alimentos desechados corresponde al pan, cereales y otros alimentos de pastelería (19,3%), seguidos de frutas y hortalizas (16,9%) y la leche, yogures, quesos y otros derivados lácteos (13,3%). Asimismo, el 78,8 % de los entrevistados que consumen productos aunque se haya cumplido la fecha de caducidad, menciona principalmente los yogures.
En este sentido, y en relación con las fechas de consumo preferente y de caducidad, el ministro ha subrayado que «los criterios generales están armonizados en la Unión Europea y los Estados Miembros no podemos ir más allá». «Cumpliendo con las reglas horizontales de toda la UE, ha resaltado Arias Cañete, los operadores tienen ahora todas las herramientas en la mano para delimitar las fechas de consumo preferente o de caducidad, según corresponda, de sus productos».
La Estrategia «Más alimentos, menos desperdicios» pretende evitar el desperdicio de alimentos, que en España se eleva hasta los 7,7 millones de toneladas y que en todo el mundo supone un tercio de la producción mundial de alimentos, según datos de la FAO.
Entradas populares
-
Nero 9 es la siguiente generación de la solución multimedia digital integrada y del paquete de software del entorno doméstico m...
-
Se trata de la la carabela portuguesa o Physalia physalis, la medusa asesina llega al Mediterráneo. Es la más peligrosa del mundo y no...
-
Tiburón duende (Mitsukurina owstoni) El tiburón del video se le conoce vulgarmente como tiburón duende (Mitsukurina owstoni) , y vive a...
-
Ares es sin duda alguna el programa para compartir cualquier tipo de archivos en linea más usado del mundo, y su exito se debe má...
-
El c ocodrilo más grande jamás capturado es Gustav . Ha sido considerado como “devorador de hombres” conocido por ser el asesino de más d...
-
Diez años después de su muerte por un carcinoma, científicos españoles han secuenciado el genoma completo del primer y único gorila alb...
No hay comentarios :
Publicar un comentario