Las auroras boreales de Groenlandia, desde el sofá de tu casa
El fenómeno podrá seguirse en "directo a través de internet". Fantásticas auroras boreales iluminan el cielo durante la noche sobre las montañas nevadas de la isla de Kvaloeya, en Noruega.
Ya no hace falta que viajes a los casquetes polares para poder disfrutar del espectacular fenómeno astronómico de las auroras boreales. Este año, el proyecto europeo Gloria (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos), con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), realizará retransmisiones en directo, del 24 al 29 de agosto, desde Groenlandia, a través del portal "live.gloria-project.eu".
El momento para la observación es propicio, ya que en la actualidad existe un aumento de la actividad solar que produce las auroras y que alcanzará su máximo a finales de 2013, informa el IAC en su web.
Del 24 al 29 de agosto, la expedición Shelios 2013, coordinada por el investigador del IAC, Miquel Serra-Ricart, observará las auroras boreales desde el sur de Groenlandia. Miembros del proyecto europeo Gloria se unirán a la expedición para realizar una retransmisión en directo del fenómeno. Será la cuarta de una serie de retransmisiones en directo de eventos astronómicos programados por el proyecto Gloria para promover la Astronomía y Ciencia Ciudadana entre el público: la primera fue el tránsito de Venus y le siguieron un eclipse de Sol y la relativa a la expedición Auroras 2012.
Se realizará una conexión diaria, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan, entre el 24 y 29 de agosto 2013, desde tres emplazamientos situados al sur de Groenlandia. El emplazamiento principal estará situado en los alrededores del glaciar Qaleraliq, el segundo en una granja de Tasiusaq y el tercero en el poblado de Qasiarsuk. Las emisiones serán desde las 22:30 horas a las 23:30 horas, hora local del día anterior en Groenlandia (02:30 horas-03:30 hora peninsular española).
Las auroras polares se producen cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera de la Tierra. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y por ello sólo pueden penetrar por el Polo Norte (auroras boreales) y el Polo Sur (auroras australes). «La emisión de luz se produce en la alta atmósfera, entre 100 y 400 kilómetros, y se debe a los choques del viento solar, compuesto esencialmente por electrones, con átomos de oxígeno, lo que origina los tonos verdosos que son los más comunes», explica Serra-Ricart.
Entradas populares
-
EL Científico ruso Konstantin Korotkov logró tomar una fotografía bioelectrogáfica de la energía de un humano dejando su cuerpo al momen...
-
El pescado azul, la remolacha o el jamón ibérico son fuente de todo tipo de sustancias que contribuyen a mejorar las conexiones neuronale...
-
Lo paranormal no tiene porqué manifestarse en tétricos lugares o espacios que han sido tomados por el tiempo, a veces en lugares activos ...
-
La impresión ha sido conseguida gracias al Very Large Telescope del ESO y, pese a sus diferencias, ambas comparten el mismo viento es...
-
Megalodon fue el tiburón más grande que jamás haya existido. Con una longitud máxima de hasta 64 pies, hizo que la gran mirada ...
-
La Universidad de Leicester ha presentado los supuestos restos del monarca, que fueron encontrados donde fue enterrado después de su mue...

No hay comentarios :
Publicar un comentario